Mostrar mensagens com a etiqueta Dicionário. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Dicionário. Mostrar todas as mensagens

Dicionário dos géneros musicais EeB (e II)

Continuamos a revisar os estilos musicais mais sobranceiros, da mão do Dr. Julio Salinas O'Tool-Makanaky.

Indie (independiente): Un joven zagal entra en una tienda a comprarse unos pantalones ajustados en la pierna y que le aprietan los huevecillos. Los lleva durante 5 meses seguidos hasta que se le resesa la voz de la presión testicular. El resto de amigos porreros de gafas de pasta tocan las guitarras como si estuvieran asustados porque viene alguien.
La voz resesa es el 70% del grupo, el resto son prescindibles. Esta permitido que el público escupa al grupo y/o que sean escupidos por éste.

Jazz (jazz): El único estilo musical respetable. Claro que normalmente son todos negros. ¡Qué putada!


Metal (metal): Un conjunto de chavales enfadados porque siempre está lloviendo o por todo lo contrario decide decirle al mundo eso, que están enfadados, pero que pasan de todo porque pasar está de moda y ellos pasan de pasar si sólo es por pasar. Ellos pasan porque les sale de las bolas, pasan porque son mejores que el resto, incluso mejores que aquellos que a su vez pasan de ellos mismos o quizá de otros.
El caso es que hay que cantar con cara de que estás convencido de que la sociedad te roba dinero. Como se suele decir, las apariencias engañan. Y a los metaleros no los jode nadie, así que pasan de las apariencias... aunque, bueno, mejor pasar de todo con una muñequera negra guapa de 60€ y una gorra dura dura de Volcom (40€).

Pop (popular): Un conjunto de amigos con pánico a las arañas se juntan en un bajo alquilado para comer chicles de cereza con azúcar y quizás rozarse los sexos inocentemente. Comen tantos chicles que se intoxican. Después cantan canciones de amor que riman A-B-B-A (camión, amor, dolor, corazón). Este estilo se denomina popular porque suele gustar a todo el mundo, desde perros hasta deficientes mentales, pasando por gente de derechas y transexuales maquinistas de tren. Lo mejor de ser popero es que hoy puedes adorar las gorras de lunares y mañana puedes odiarlas con todas tus fuerzas, como no tienes personalidad...

-Melodic Pop (pop melódico): Subgénero del pop. Es lo mismo, pero cantado por Melody. Se llama subgénero porque es menos que género. Si el pop es un infragénero de por sí, imaginad el lugar que puede ocupar el pop-melódico. Por cierto, cómo le han crecido las tetas a la niña del "baile del gorila", ¿no? Viva la pubertad, que diría el maricón de Los Morancos.

Punk (música gamberra): Te pintas los ojos, te ponen pantalones más ceñidos que los indiarras y los poperos juntos, te compras una litrona para llevar siempre en la mano (de hecho es mejor pegarla con superglú para no perderla), te pones cosas de rayas, escupes al hablar, al cantar y al andar, robas en las tiendas productos de tercera necesidad, no te lavas y tocas los instrumentos sin quitarles el precio de la tienda aunque luego los rompas. ¡Felicididades! ¡Eres punky!

R&B (Rythm & Blues. Ritmo y azules/tristezas): Si eres negra, estás buenorra, tienes dinero hasta debajo del potorro y crees que tus sentimientos son tan diferentes a los de cualquier otra negra que no puedes parar hasta conseguir que cualquier negro que sepa más que tú de Music-Tool 2.0 te componga una base rítmica ya inventada por otro anteriormente, ligeramente modificada para tu letra infantil de mierda... sólo entonces podrás entender lo que es el R&B. Si no tienes culo abstente porque hay que mostrar "cacha" en todos los vídeos que hagas. Un consejo: cuando hagas el vídeo tienes que abrazarte a algo, una palmera, un coche, una cama, un plato de ducha, un teléfono, una batidora u otro negro, pero por dios apóyate en algo que las negras de R&B tienen el centro de gravedad a la altura de las rodillas.

Rap (ritmo y poesía): Es el único género musical, junto a la música para sordos, que no necesita música. Esto se debe a que la voz es lo más importante de este estilo. Para hacer rap basta con lo siguiente: se coge una cuchara, se sostiene con la boca, se coloca un huevo cocido en la misma sujetándola para que no caiga dicho huevo, se coge el coche, se conduce a 250 km/h hasta ser parado por un policía blanco, se le dispara en el pecho 15 veces porque te ha hecho perder el equilibrio del huevo cocido y finalmente se compone una letra nivel 5º de primaria echándole la culpa de la esclavitud afroamericana a dicho policía y a toda la raza blanca.

Reggae (música normal de harapientos): Estás en Ortigueira. A tu lado un grupo de gente que no vería un bote de champú aunque lo tuviese delante a diez centímetros porque sus cerebros no pueden procesar la realidad "champú" está tocando una especie de tontería con cuerditas que suena a hueco. Si te gusta cómo suena súmale unos negros saltado con disfraces de día de cacería exitoso y tendrás tu propio grupo de reggae.

Reggaeton (reggae tonto): El peor/mejor estilo musical actualmente existente. Se coge todo lo que molesta de todos los géneros: los negros retrasados del soul, las trompetas molestas del house, los bailes ortopédicos de la salsa, las rimas bastardas del hip-hop, las bases hiper-irritantes del dance, la voz analfabeta de los cantantes de pop melódico... se mezcla todo en una batidora llena de mierda y se le mete por el culo a una cebra con esclerosis múltiple. El resultado es... ¡premio!

Rock (balanceo): Hace tiempo el rock molaba. Después llego R.E.M. y se puso a hacer cienes de veces el mismo disco cambiándole el nombre. Ahora el rock apesta.

Rock & Roll (balancear y rodar): Mítico estilo. Lo único que mola es bailarlo. Tiene que ser en pareja. Se hacen saltos pijos y visualmente ridículos hasta que alguien (normalmente la chica) vomita o se queda embarazada. Si coincide que Elvis Presley canta por detrás pues mejor, aunque no es del todo importante.

Salsa (salsa): Un tío con muy mala hostia se levantó un día y, recordando una pesadilla que acababa de tener, exclamó: ¡¡¡JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!

Samba (samba): Río de Janeiro (Brasil). 13:00 horas. 38 ºC a la sombra. Pobreza y lagartos corriendo por las fabelas. La ley dice que el primero que pise 5 puede comérselos. El baile tenía que surgir tarde o temprano...

Ska (ska): Demasiado payaso para el circo. Demasiado vago para ser músico profesional. Demasiado inútil para tener un trabajo medianamente bien remunerado. Demasiado subnormal para darte cuenta de que tus letras "sociales" tienen el nivel reivindicativo/contestatario de una película de la MTV. El ska te espera con los brazos abiertos, amigo.

Soul (alma): Los negros, después de mucho trabajo, inventaron al fin un género propio, que sólo ellos entendían y sabían interpretar. Después los blancos se follaron a sus mujeres y se tiraron a sus músicos. Nada es de uno solo por mucho tiempo...


Soundtrack (banda sonora): Si no eres John Williams, Hans Zimmer, James Horner o Kelly Kapowski dedícate a otra cosa porque ya está el cupo cubierto. Históricamente, después de las bandas sonoras de "Apocalypse Now" y "Mary Poppins" la cosa viene decayendo.

Techno (técnológico): ¿Qué pasaría si tu perro muerto cayese desde un ático encima de una caja llena de clavos? Pues que tú habrías sido, muy probablemente, el creador del techno. Hay que estar más rápidos...

Trash Metal (metal de azotar): si a alguien no le gusta tocar un instrumento, ¿por qué se tiene que enfadar con la música?

Trance (trance): Sub-género de música electrónica. La secuencia es siempre la misma, F2 + F1 + F5 + F5 + F9 + calculadora + Supr + F10 + Alt + Del + F6 + F7. A todo eso debe añadírsele la voz de una tía que cante cosas preciosas sobre el arco iris en el cielo (rainbow in the sky) o cosas similares. Tiene que ser en inglés para que parezca que es de verdad y que no es una broma. Si fuese en español serían muchas más risas.

Trip Hop (salto tripeado): Quien consiga cruzar un primate con una cantante country fracasada habrá conseguido a la cantante de trip-hop perfecta. Mientras tanto, que los demás sigan probando a chocar potas a ver si gusta.

Para finalizar, incluimos también una referencia al fenómeno musical mundial del momento, el...

Myspace: Un grupo dice: ¡joder!, ¿molamos poco o molamos mucho? Para resolver tamaña duda deciden meter su música en un espacio de internet para que otros grupos la escuchen. Entonces se produce el genial intercambio: nosotros os decimos que escuchamos vuestra mierda y a cambio os dejamos referencias a temas propios pretendiendo que vosotros sí los escuchéis de verdad. Mientras eso pasa alguien ajeno a ambos grupos se ríe mientras le hacen una mamada. Aún así hay quien cree que con el Myspace se ha logrado por fin un espacio independiente para "un verdadero intercambio de ideas". Ojalá esté cerca el día en que esa gente mande algo porque algunos pretendemos vivir del cuento gracias a ellos.

Até aqui o dicionário dos géneros musicais do Dr. Julio Salinas O'Tool-Makanaky. Esperamos que gostaram!

Dicionário dos géneros musicais EeB

Todo lo que siempre has querido saber sobre el origen y la definición de tus estilos musicales preferidos. Un trabajo impresionante en dos entregas, a cargo del doctor en música Julio Salinas O'Tool-Makanaky. ¡Disfrútalo!:

Alternative (alternativa): Hay que ir de chándal antiguo con playeras destrozadas y pantalones rotos. El cantante tiene que cantar como si tuviera un gato columpiándose en sus huevos y el resto tocan ebrios acompañando sus berridos. Tiene que sonar a esencia de piso de estudiantes sin que moleste. Mola porque se puede escupir en el escenario y se pueden poner fotos de gente vomitando o dibujos de niños pequeños en la portada del disco sin que parezca una mierda... o no.

Acoustic (acústico): Dícese del género musical inventado por una persona alopécica que creía que la mejor manera (y la más rápida) de follar era cantar canciones de otros con una guitarra española, llena de pegatinas de Guns N' Roses, en escala monocorde susurrando al oído de una tía en un atardecer en la playa. Ni que decir tiene que la gente que canta acústicos no ha echado un polvo en su puta vida.

Ambient (ambiente): Niño de papá #1: "Oye, ¿y si el siguiente porro lo fumamos boca abajo mirando al infinito mientras pongo dos cassettes a la vez, una de Luis Cobos y otra de Mecano pasando en fast-forward?. Niño de papá #2: "dios, creo que sería alucinante". Ambos murieron al subírsele la sangre al cerebro y cortársele la crema de yogur mezclada con Rives de Melocotón, pero inventaron la música ambiente. ¡Qué grandes!

Ballad (balada): Un tío sujeta de los huevos a otro, quien debe tener palillos en los párpados, mientras un tercero le pone vídeos de telenovelas colombianas a la vez que una menopáusica en estado hipnótico-regresivo le dice recuerdos al oído. El resultado suele derivar en una balada de éxito.

Blues (azules/tristezas): Un negro recoge algodón en Luisiana. Otro negro, su hermano, es obsequiado con una felación de 1000$ en el despacho oval el día de su 22º cumpleaños. El primer negro está jodido... muy jodido. El blues sale solo, casi como por arte de magia.

Brit Pop (popular británico/gaseosa británica): Un borracho inglés se debate entre si pegarle una vez más a su santa mujer por haberle servido la comida semi-fría o coger la pandereta para interpretar uno de sus temas preferidos de la infancia: "En la granja de Pepito, McDonalds had a farm". Al final decide hacer ambas a la vez. Del conjunto de la pandereta ahostiando las castigadas mejillas de la mujer y los pequeños aullidos desacompasados de ésta nació el brit-pop. Años más tarde Oasis incorporó los saxofones. A las mujeres inglesas no les suele gustar el brit-pop.

Celtic (celta): Ewan McKenzie O'Hara nunca había tocado el arpa aunque sí sabía lo suyo de estampado de camisetas. El verano en el que vendió 2000 camisetas que ponían: "Dios es epiléptico. Ojo a las tormentas", compró su primer instrumento. Su hermana Enya lo mató y se quedó con el negocio. Suerte que ella sí sabía de arpas. Sus siete hermanos siameses se encargaron del resto. Gracias, música celta, por descubrirnos la música de lluvia con violines druídicos. Qué hubiera sido de nosotros, por dios...

Country (país): Un mono con cinturón y sombrero de vaquero se cae encima de un banjo y el resto de la manada se ríe haciendo corro. Con que alguien con cara de necesitar ayuda clínica se siente en un taburete a gritar incongruencias (tienen que ser muy tristes, de amor entre primos o algo así) mientras otra persona o animal se mea en un contrabajo ya está la banda completa. Y que viva el "país"!... ¿no?


Dance (baile):
Una tía con los melones llenos de silicona pide cocaína a cambio de mamadas en los baños de un pub. Mientras se hace uso de sus servicios se le pone un sintetizador de voz en la nariz y se le hace recitar poemas perdedores de concursos infantiles. Después se escogen 7 teclas al azar de un piano Casio de los pequeños y se constituye un bucle (Ctrl + B) mezclando todo. Se pulsa dos veces F5 y varias veces F9 según se quiera una canción más estilo Cher o más estilo Madonna borracha, o sea, Madonna. Se hace un vídeo con un prostituto con camisa blanca en una piscina mientras varias zorras menean el culo en tanga por detrás. El que no quiera bailar que se corte las piernas.

Death Metal (metal de la muerte): Un orondo vendedor de cómics de segunda mano a dos segundos de sufrir un coma etílico grita a su madre desde el baño que no hay más papel mientras come magdalenas y bebe ron Negrita. Los vecinos creen que es un violador loco, aunque lo cierto es que hace años que no se ve la polla. Por las noches llora y hace llamadas perdidas a su novia del instituto gritando obscenidades. Si haces lo mismo... ¡enhorabuena! ¡El Death-Metal es tu estilo!

Disco (discoteca): Igual que el dance pero con canciones ya compuestas por otros, renovadas gracias al uso de F2+F7, incorporando voces de negros por detrás.

Drum & Bass (batería y bajo): Pues eso, mejor que suene la batería en bajo.

Electronic (electrónica): Incorpora lo mejor del dance, la música disco y el house, más F10 y un poco de MDMA.

Folk (pueblo): Una familia de mormones se aburre porque ya han recogido todo el grano, ha sido una gran cosecha y ya han follado tanto entre ellos que no saben qué hacer para matar el tedio. ¡Temblad! La versión gallega estilo Berrogüeto o Luar nas Ubres durará mientras haya dinero para subvenciones en la caja.

Fusion (fusión): Té con azúcar. Es decir, notas para hiperactivos con acordes para maníaco-depresivos. Es imprescidible que todos los instrumentos suenen a su puta bola y es mejor mezclar los estilos más contrapuestos que se pueda, del palo: Electronic-Power Ballad-Muiñeira.

Gothic Rock (rock gótico): Una tía que vive con dos gatos dentro de sus bragas tiene frío en las manos, pero sólo tiene un guante roto por los dedos para ponerse. Su novio, que hizo un curso Disney de solfeo cuando tenía 20 años, al fin decide que está cansado de trabajar transportando bidones de residuos fecales. Los dos se dan un homenaje comiendo un buen plato de residuos antes de que él se despida de su trabajo. Sin lavarse los dientes, ambos se ponen sus mejores jerseys negros de punto y se lanzan a tocar por los parques y a comer palomas. Cuando uno es gótico no le importan los prejuicios sociales. Menos mal, si no la cuota de suicidios crecería exponencialmente.

Grunge (suciedad): Lavarse... no. Fumar porros... sí. Cantar como con tijeras en la garganta... sí. Llevar ropa de sudamericano tiroteado en una lavandería... sí. Follar con condón... no. SIDA... sí.


Hardcore (música dura/fuerte): Uno grita. Todos se pegan como monos. ¿Música?... A ver, no se puede tener todo...


Heavy Metal (metal pesado): En una época en la que se podía ser bisexual, dejarse bigote y llevar melenas lacias, camisas abiertas hasta el ombligo, mallas de colores estridentes, tocar la guitarra "a puto fuego" y cantar como Heidi en un día de regla surgió un estilo que jamás morirá. ¡Adelante, personas de sexo ambiguo del mundo, el heavy os ampara!

Hip-Hop (salta-subnormal): Un grupo de blancos ansiaba convertirse en un grupo de negros. Copiaron su vestimenta, copiaron sus gestos, se inventaron sus propios problemas sociales y, disfrutando de una época de libertad y albedrío nunca antes conocida por el hombre, hablaron sobre la opresión y la decadencia de la sociedad moderna mientras se metían unos tiros de farlopa.
Para entendernos, es como si Nacho Vidal se empezase a dar puñetazos en el pene para pretender vivir del porno.

House (casa): Se coge un ordenador, un programa que tenga el sonido de la trompeta y de la llamada de apareamiento de los tucanes. Se ralentiza una canción dance hasta que sea tan lenta que la música vaya más lenta que la letra. Se pone cocaína en una mesa, se sacan unas tarjetas de crédito y se disfruta de la mejor música para gente con todo el tiempo libre que se haya inventado.

En la próxima entrega: indie, jazz, metal, pop, punk (punk-rock), R&B, rap, reggae, reggaeton, rock, rock & roll, salsa, samba, ska, soundtrack, techno, trash-metal, trance, trip-hop y quizás más...

Gracias al Dr. Julio Salinas O'Tool-Makanaky y... ¡viva la música!

Designed by Posicionamiento Web | Bloggerized by GosuBlogger